Panorama histórico
La construcción comenzó en 1602 bajo el sacerdote jesuita italiano Spínola, con el complejo terminado en 1640. La universidad se convirtió en un centro para el trabajo misionero, la educación y el intercambio cultural, la formación de académicos chinos y japoneses. La fachada, diseñada por el arquitecto cristiano japonés Carlo Spinola, cuenta con tallas intrincadas de santos jesuitas, dragones chinos y flores de loto. Después del incendio, las ruinas fueron abandonadas hasta 1990, cuando los esfuerzos de conservación transformaron el sitio en memoria. En 2005, se convirtió en parte del Centro Histórico de Macao UNESCO.
Diseño estructural
El complejo original incluía una iglesia, universidad, biblioteca y barrios residenciales. Sólo queda la fachada de piedra del sur, de 27 metros de altura con tres niveles de relieves esculpidos:
Tema básico: Depicts la última cena con atuendo de estilo confuciano.
Medio Nivel: Características de la Virgen y el Niño flanqueados por santos japoneses y chinos.
Top Tier: Una paloma que simboliza el Espíritu Santo, rodeado de phoenixes chinos.
Una escalera conduce a una plataforma que ofrece vistas panorámicas a la península de Macao. Adyacente a las ruinas son el Museo de Arte Sagrado y Cripto (con reliquias del siglo XVII) y una estatua de bronce de la Virgen y el Niño (1996).
Principales Atracciones
Facade Carvings: Estudie la fusión de la artista barroca y la dinastía Ming, incluyendo símbolos misioneros jesuitas y Zodiac chino motIFS.
Museo de Arte Sagrado y Cripto: Explora reliquias como una estatua cristiana japonesa del siglo XVII y platería portuguesa.
Monte Fort: Una fortaleza militar del siglo XVII que ofrece jardines y vistas a las ruinas.
Museo Macau: Situado al pie de las ruinas, crónica la historia de Macao desde tiempos antiguos hasta el dominio colonial.
Iglesia de San Domingo: Una cercana iglesia barroca del siglo XVI con azulejos portugués.
Itinerarios sugeridos
Visita rápida (30 minutos):
Sube las escaleras de las ruinas → Admire la fachada → Visit the Museum of Sacred Art.
Aspectos destacados: Fotografía, contexto histórico.
Ruta estándar (1,5 horas):
Ruinas → Museo → Museo Macau → Monte Fort.
Destacados: Inmersión cultural, vistas panorámicas.
Exploración de Día completo:
Buenos días: Ruinas, Museo Macao y Monte Fort.
Tarde: Iglesia de San Domingo, Plaza del Senado y las calles históricas de Santo António.
Destacados: Amplia exploración cultural y arquitectónica.
Compra de entradas
Museo de Arte Sagrado: Entrada gratuita.
Macau Museum: MOP 15 (adultos), MOP 8 (estudiantes/seniores), libre para niños menores de 12.
Entradas disponibles en el sitio o a través del sitio web del Museo Macau.
Por Autobús: Rutas 3, 3X, 4, 8A, 10A, 18, 19, 26, o 33 a “Ruinas de la parada de San Pablo”.
Por taxi: Directo al sitio (10 minutos en coche de los hoteles de la península de Macau).
A pie: A 15 minutos a pie de la plaza del Senado via Travessa da Paixão.
Mejor tiempo y consejos
Evite los Crowds: Visita temprano (9-10 AM) o tarde (5–6 PM).
Fotografía: Mejor iluminación por la mañana para la fachada; vistas al atardecer desde Monte Fort.
Esenciales: Use zapatos cómodos (incluso escaleras), lleve agua y respete las zonas silenciosas.
Prohibido: Drones, trípodes y filmación comercial sin permisos.
Comidas cercanas: Refuel en la panadería de Lorde Stow (cerros de huevo) o Koi Kei Bakery (cookies de almendras).
Basado en más de 10.000 reseñas de viajeros